San Sebastián Xolalpa es una población perteneciente al municipio de Teotihuacán, en el estado de México. Cuenta con 5383 habitantes, de los cuales 2672 son hombre y 2711 mujeres. San Sebastián Xolalpa se encuentra a 2284 metros sobre el nivel del mar (SNM).
Fiestas Patronales
Se conmemora el martirio de San Sebastián Martir cada 20 de enero, con procesiones, juegos pirotécnicos, bailes y feria popular.
Esta festividad da inicio el 11 de enero con los tradicionales novenarios, para la realizacion de estos se divide a la comunidada en 9 manzanas diferentes, estos novenarios consisten en sacar al Santo Patron a visitar las casas de sus fieles, acompañado de música (banda, mariachi y/o Chirimia), durante su paso por las casas los habiatantes reparten dulces, comida, etc. a los acompañantes de San Sebatián; al terminar el recorrido ya establecido la imagen regresa a la iglesia donde se oficia la misa del novenario y al finalizar esta se reparten tamales y cafe a la comunidad mientras la banda toca.
El día 19 de enero se realiza el tradicional recibimiento de imagenes, para este se invita a las localidades aledañas para que lleven a sus santos, durante la espera de los santos bailan las danzas de mexicas, la danza de alchileos y la de moros y cristianos (Santiagos), en manera de agradecimiento se les ofrece comida a los visitantes, posteriormente se lleva a cabo la quema de cuetes y se parte a la iglesia para la "ultima" misa, al llegar a la iglesia, la danza de mexicas recibe a las imagenes danzando.
Ese mismo día, durante toda la noche el santo con sus invitados recorren las principales calles del pueblo con música de banda, mariachi y chirimia y a las 12:00 am se realizan las tradicionales mañanitas, a lo largo del recorrido algunos de los habitantes de la comunidad donan juegos pirotécnicos, y cafe para los acompañantes.
A las 8 de la mañana el santo patrono regresa a la iglesia y posteriormente parte a la comunidad aledaña Santa Maria Coatlan en donde ofician una misa en su conmemoración y regresa a San Sebastian.
El día 20 de enero la iglesia ya viste de flores y colores, durante todo el día hay música de banda tocando, si el día 20 de enero cae entre semana, se deja la fiesta para el proximo domingo; en esta festividad participan la danza de alchileos y la de moros y cristianos (Santiagos). Llegada la noche llevan al santo patrono al campo de futbol de la comunidad donde se realiza la tradicional quema de castillos y al termino de estos se lleva a cabo el baile popular.
A los 8 dias se realiza el cierre de fiesta en donde otra vez hay danza de santiagos y de alchileos, este se despiden a las imagenes y se les ofrece comida a sus acompañantes, durante la noche se lleva a cabo la tradicional quema de toritos y posteriormente el baile de cierre de fiesta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario